Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la
Educación
Calle Real de Pariata-Viaducto a Desvío-Maiquetía-Edo.
La Guaira
Somos
una institución educativa de trayectoria, donde cada cuerpo directivo con sus
altos y bajos, ha dejado lo mejor de sí para afianzar la calidad educativa que
mantenemos, la cual no escapa de los entretelones cotidianos, que muchos
actores satisfechos y otros no tantos, no podrían dejar de reconocer.
Nuestra
misión va orientada a promover la formación integral a través de la práctica
pedagógica basada en el plan diocesano y las orientaciones del MPPE. Busca la
transformación social tomando en cuenta los valores cristianos de los
estudiantes, padres, representantes, docentes, personal administrativo, obreros
y comunidad en general que hacen vida en ella. En esa búsqueda, estamos en una
revisión permanente, teniendo como centro, el interés superior del niño, niña y
adolescente, lo que conlleva a los cambios necesarios que garanticen sus
derechos.
La
Unidad Educativa Privada, Colegio San Vicente de Paúl, mantiene una gestión de
puertas abiertas, en la cual todos y cada uno de los representantes puede
acercarse a gestionar cualquier inquietud que se presente, bien sea con el
proceso educativo del estudiante o de alguna solicitud de aclaratoria o
revisión administrativa, ustedes son el sostén económico de nuestra institución
y están en todo el derecho de ser atendidos en cualquiera de estas aristas.
Nuestro estilo: la respuesta oportuna, la atención personalizada, las respuestas
a sus correos o llamadas; no hacer exposiciones de juicios de valores en redes,
ni en grupos de whatsapp. Estos últimos, se utilizan como medio informativo de
las gestiones académicas y de las informaciones administrativas.
En
aras de mantener el equilibrio económico de nuestra institución y de continuar
con la sostenibilidad, se hace necesario realizar revisiones periódicas y
plasmarlas en estructuras de costos. Estas contienen las necesidades mediatas
de un lapso de tiempo útil que se establece como objetivo a corto plazo en la
institución, para la resolución de algunas necesidades de mejoras y
mantenimiento de infraestructuras, sueldos y salarios, obligaciones
contractuales, inversión tecnológica, materiales y suministros, tanto
educativos, como administrativos, entre otros; y en ocasiones, transciende a
dicho lapso, quebrando dicha sostenibilidad. Es decir, en el tiempo que
transcurre de una a otra, se pierde ese equilibrio. Ejemplo palpable, una
estructura de costos del período Diciembre 2020- Enero 2021, que comenzó con
una mensualidad en bolívares, equivalentes a $20 y un pronto pago de $12 que
hoy 28/05/2021 se encuentra en $7,07 y un pronto pago de $4,42.
En
ese orden de ideas, no se aumenta, sino se ajusta al valor en bolívares, con el
valor referencial del dólar actual o proyectado al nuevo lapso establecido, esta
vez Junio – Agosto 2021. Se resalta también, que no se improvisan, ni se
manipulan, como quieren hacer ver algunas opiniones, por lo que son informadas
al estructurarse y luego se someten a su revisión y aprobación; en estas
últimas ocasiones, de manera virtual, por el tema pandemia. Vale la pena
mencionar también, que en los lapsos de tiempo de su publicación a través del
blog y su reenvío a los grupos de cada salón y vocerías, se conceden tres (3)
días hábiles para su consulta en caso de dudas y respuestas y luego setenta y
dos (72) horas o más, para el proceso de
votación; teniendo como fortaleza el uso del correo institucional para dicho
proceso, a fin de su transparencia, la cual para considerarse aprobada debe
contar con la participación de al menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de
los representantes (725).
¿Conoce
realmente usted su colegio?, ¿sabe que cuenta con una gran infraestructura que
amerita mantenimiento?, ¿considera usted que debemos dejarla en abandono porque
no hay clases presenciales?, son preguntas que nos hacen reflexionar acerca de
la visión que leemos en sus comentarios.
Desde
el inicio del año escolar el personal docente, administrativo y obrero, a
cabalidad ha permanecido en la institución, participando activamente en los procesos
pedagógicos, administrativos y mantenimiento de la infraestructura escolar, con
vocación, sentido de pertenencia, compromiso institucional, exponiendo su
integridad física, al trasladarse desde su hogar, en estos tiempos de pandemia.
Para ello debemos contar con las medidas de bioseguridad, guantes, tapabocas,
alcohol, gel antibacterial.
Han
contado ustedes con la atención pedagógica de todos los docentes de cada una de
las áreas de formación contempladas en el diseño curricular vigente, a través
de la plataforma tecnológica classroom, así como, la atención con portafolio,
para quienes no cuentan equipos tecnológicos, ni internet; asesorías
pedagógicas a los padres, representantes y estudiantes que lo soliciten, entre
otras atenciones que brindamos.
Logros
obtenidos de esta administración, como nos distinguen, les podemos mencionar:
© Acta de Solvencia Administrativa
firmada por la supervisora Circuital Prof. Gloria Villarruel ante la Zona
Educativa del Edo. La Guaira de fecha 14 de enero de 2021, Entrega de las
Carpetas debidamente forradas e identificadas con los recaudos exigidos para la
Renovación y Seguimiento como Plantel Privado ante el MPPE a través de la Zona
Educativa de la Guaira en el mes de febrero de 2021 correspondiente al año escolar
2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019,
2019-2020 y 2020-2021.
© Se entregaron las nóminas del Personal
Directivo, Docente, Administrativo y Obrero debidamente firmadas por la
supervisora Circuital Prof. Gloria Villarreal correspondiente a los años
escolares 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015- 2016, 2016-2017, 2017-2018,
2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 ante la Zona Educativa del Edo. La Guaira. Cabe
destacar, que las personas que laboraron en estos años en el colegio acudían a
la Zona Educativa a solicitar constancias de trabajo referidos a algunos de
estos años y no era posible su entrega por carecer de la respectiva información
en la Zona Educativa afectando sus trámites de jubilación, entre otros.
© Otorgamiento de la Renovación para el
funcionamiento del plantel: Año Escolar 2015-2016/ 2016-2017/ 2017-2018/
2018-2019/ 2019-2020 (extemporáneo) y 2020- 2021, para el nivel de Educación
Inicial, Primaria y Media General en marzo 2021. Cabe destacar que el funcionamiento
de Educación Inicial (3° Nivel de Preescolar) se encontraba vencido desde el
año escolar 2015-2016 y el de Educación Primaria y Educación Media General
venció el pasado año escolar 2019-2020.
© Permiso Sanitario vigente hasta el
05 febrero de 2022
© Permiso de los Bomberos vigente hasta el 03
de febrero de 2022
© Recarga de los extintores del colegio vigente
hasta febrero de 2022
© Colocación de antirresbalantes y
señalizaciones.
© Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC) del Año 2020-2021
© Acuerdos de Paz, Convivencia Escolar y
Comunitaria del Año 2020-2021v
© Consejo Educativo del Año Escolar 2020-2021
© Memoria Descriptiva del Año Escolar 2020-2021
© Nómina del Personal Directivo, Docente,
Administrativo y Obrero actualizada al mes de Mayo 2021
© Pago de prestaciones de manera oportuna al
personal que se ha retirado del colegio.
© Pago de Contribuciones parafiscales I.V.S.S.,
S.P.F. y F.A.O.V. (SOLVENTES)
© Dotación de uniforme al personal Septiembre
2020
© Matrícula de Estudiantes por edad y sexo
actualizada al mes de mayo de 2021
© Registro de la Matrícula Escolar
ante el Sistema de Gestión Escolar del MPPE, 100% de la carga completa
© Entrega de las planillas de Resumen
Final, de Revisión y de Materia Pendiente correspondiente al año escolar
2016-2017, 2017-2018, 2018-2019, 2019-2020 ante la Zona Educativa del Edo. La
Guaira
© Realización de la I Jornada Institucional
realizada el 28 de noviembre de 2019 con la participación de toda la comunidad
escolar con el propósito de definir el Objetivo General de la UEP Colegio San
Vicente de Paúl para el año escolar 2019-2020, misión y visión acordes con el
Plan Pastoral de la Diócesis de la Guaira, de la Identidad de San Vicente de
Paúl y de la Identidad Institucional y las Orientaciones del MPPE
© Realización de la II Jornada Institucional
realizada el 23 de octubre de 2020 con la participación de toda la comunidad
escolar con el propósito de hacer una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) de la institución y de esta manera definir el Objetivo
General de la UEP Colegio San Vicente de Paúl para el año escolar 2020-2021,
misión y visión acordes con el Plan Pastoral de la Diócesis de la Guaira, de la
Identidad de San Vicente de Paúl y de la Identidad Institucional y las
Orientaciones del MPPE bajo la modalidad de la Educación a Distancia
© Realización de mesas de trabajo
para elaborar el Plan de Atención Semipresencial de los estudiantes el cual
contó con la participación de la comunidad escolar.
© Elaboración de Plan de Acción Año
Escolar 2020-2021
© Cierre y Evaluación del 1° y 2° Momentos
Pedagógicos 2020-2021
© Entrega de Informe de Gestión
Mensual de los Coordinadores a la Dirección
© Inventario de cada oficina y
coordinación
© Formación Institucional: Identidad, Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC)
© Formación y asesoramiento en el uso
de las herramientas tecnológicas, Classroom
© Adquisición de cuenta de G-Suite
© Servicio de Orientación: Psicopedagoga,
Orientación, Psicóloga
© Equipo de Pastoral, Programación de
actividades de fortalecimiento espiritual
© Fortalecimiento de las relaciones
interpersonales e integración del personal
© Reuniones periódicas Consejo
Directivo, Consejo Técnico-Docente, Consejo General de Docentes, Consejo de
Maestros, Consejos de Profesores, Consejo Educativo
© Reuniones periódicas con los padres y
representantes de cada año y sección
© Seguimiento de la entrega de
actividades y Evaluaciones de los estudiantes
© Seguimiento de la Planificación y
entrega de Evaluaciones de los docentes
© Activación de diversos mecanismos
de comunicación: Blog del Colegio, creación de correos institucionales,
creación de grupos de WhatsApp, grupos de representantes voceros, grupos de
docentes de cada grado y año con sus representantes
© Conformación de comisiones,
brigadas escolares
© Balance General del año fiscal 2019 y 2020 ( Enero a Diciembre en cada caso)
© Declaración del Impuesto Sobre la Renta años
2019 y 2020
© Balance General del año fiscal 2020 (Enero a
Diciembre de 2020)
© Entrega de Recaudos ante la Zona Educativa
solicitados hasta la fecha
© Caracterización Institucional Año
Escolar 2019-2020
© Caracterización Institucional Año Escolar
2020-2021
© Entrega de recaudos por correo a la
Supervisora Circuital relacionada con el presente Año Escolar 2020-2021: Nómina
del personal, matrícula escolar, SIGE, Convenio Andrés Bello, Acta Inicio del
Año Escolar 2020-2021, Organización Escolar, Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC), Acuerdos de Paz, Convivencia Escolar y Comunitaria, Sistema
de Trabajo del II Momento Pedagógico, Caracterización Institucional Proyecto Tecnológico para la atención pedagógica
de los estudiantes mediante el uso de las TICS, herramientas tecnológicas para
brindar una Educación Virtual.
© Adquisición de Equipos Computación,
Internet por Fibra Óptica
© Proyecto del Consejo Educativo:
Acondicionamiento de las aulas: pintura, reparación de techos y paredes,
colocación de lámparas, retiro de pizarrones de asbesto que se encontraban
detrás de las pizarras acrílicas en algunos salones del colegio.
© Reparación de mesas sillas y pupitres de las
diferentes aulas
© Mejoras a la infraestructura escolar
© Entrega de Solicitud de 75 formatos de
Títulos para los estudiantes cursantes del 5° Año de Educación Media General
ante la Zona Educativa del Estado La Guaira
Preparación del Cierre del Segundo Momento Pedagógico
© Organización y seguimiento del Tercer Momento
Pedagógico
© 100%
de entrega de labor social por parte de nuestros estudiantes de los quintos
años de educación media general.
© 100%
del registro en OPSU de las calificaciones de nuestros estudiantes de los
quintos años de educación media general. Fase 1.
© 100%
de registro y selección de carreras de nuestros estudiantes de los quintos años
de educación media general. Fase 2.
© Adquisición
de licencia Profit y mantenimiento del sistema
Todo
lo antes expuesto se encuentra sustentado y con los soportes a su disposición
en nuestro colegio. Tú colegio.
Hacemos
un llamado al respeto a todos los miembros de la comunidad escolar vicenciana,
rechazamos de manera categórica los mensajes ofensivos e irrespetuosos que
pretenden dañar la buena imagen de quienes día a día hacen su mejor esfuerzo
para construir un proyecto educativo con una infraestructura de calidad, donde
nuestros estudiantes puedan seguir formándose con valores acordes con el
proyecto educativo integral comunitario y continuar fortaleciendo la relación
escuela, familia y comunidad.
Sin
otro particular, se suscriben
Los
miembros del Consejo Directivo