1. Se compraron 18 computadoras con sus cámaras, audífonos y micrófonos.
Gracias al esfuerzo de padres y representantes el colegio en común acuerdo con el Consejo educativo pudo adquirir 18 nuevas computadoras para que los docentes puedan diseñar estrategias, revisar y atender en línea, a todos los estudiantes.
2. Se instaló internet en el colegio con cable de fibra óptica.
Sabiendo que el problema del internet podía ser un limitante en la atención virtual a los estudiantes, se instaló en el colegio una señal de internet que puede brindar un poco más de estabilidad en el servicio. Todo esto, gracias al esfuerzo de representantes miembros del consejo educativo.
3. Hemos comenzado a trabajar con la aplicación Google Classroom.
Ya contamos con más de 120 aulas creadas en el colegio, en las mismas los profesores están compartiendo contenido y actividades evaluativas con los estudiantes. En classroom se ha podido iniciar una interacción un poco más fluida para resolver las dudas que se le han generado a los estudiantes y a los docentes han podido compartir avisos, hacer anuncios, recordatorios, etc.
A pesar de las dificultades con el internet y la electricidad, Classroom nos ha permitido dejar un lapso de tiempo bastante considerable para que los estudiantes puedan entregar sus actividades. Este lapso de tiempo incluso supera los 15 días; periodo de tiempo suficiente para que los estudiantes puedan revisar el material y enviar la asignación en el momento que tengan conexión.
4. La cantidad de estudiantes que ingresan con su cuenta a las aulas virtuales aumenta cada día.
El colegio ya ha creado 940 cuentas de correo electrónico para estudiantes, docentes y trabajadores de la institución. Ya más del 90 % de los estudiantes han podido ingresar a las aulas y están interactuando con sus docentes y compañeros en la plataforma.
5. Los docentes han asumido Google Classroom como medio para llegar a sus estudiantes.
Cada día ha sido de aprendizaje para todos. Esta nueva experiencia ha resultado muy enriquecedora y los docentes cada vez que conocen más estas herramientas se convencen de los beneficios que ellas tienen.
6. Toda la comunidad vicenciana se ha dedicado a colaborar para ayudarse en este momento.
Las dificultades para los vicencianos se convierten en oportunidad de ayudar, de ser solidarios y crecer en la fraternidad y el logro de metas en común. Cada día nos reportan de situaciones en las que hay compañeros que apoyan a los que van teniendo dificultades para que puedan realizar sus actividades. Representantes que se han dedicado a buscar soluciones y ser esos líderes positivos que buscan el logro de metas.
Entre los docentes ha sucedido igual, se han ayudado mutuamente, el que va aprendiendo un poco más de las herramientas le enseña al que está a su lado. El que no tiene conexión en un momento puntual recibe la asistencia de otro que sí puede conectarse.
Todas estas son experiencias de crecimiento, de un gran aprendizaje, de gran humanidad que está signada por el amor a Dios y a nuestro prójimo.
7. Esfuerzo por tener claro de los planes de lapso.
Ha habido un gran esfuerzo por definir claramente los planes de lapso en cada área de formación. Estamos intentando crear la cultura de la planificación educativa en nuestro colegio.
8. Instrumentos de evaluación.
Otro avance importante ha sido el poder contar en la mayoría de las áreas de formación con los instrumentos de evaluación en cada asignación. De este modo, los estudiantes y sus familias saben desde el inicio bajo qué criterios serán evaluados y de esta manera se vuelve más objetivo el proceso de evaluación.